El Atlético de Madrid sancionado: cierre parcial del Metropolitano y multa económica tras incidentes en el derbi madrileño
El Atlético de Madrid sancionado: cierre parcial del Metropolitano y multa de 45,000 euros tras incidentes en el derbi contra el Real Madrid. ¿Será suficiente para cambiar la conducta en las gradas? Descubre los detalles y las repercusiones.

Índice
En un inesperado giro en la temporada, el Atlético de Madrid enfrenta una sanción significativa. El cierre parcial de su estadio, el Metropolitano, y una multa económica han marcado un precedente tras los incidentes en el derbi madrileño contra el Real Madrid. ¿Podrán estas medidas cambiar el comportamiento de los aficionados en las gradas?
Sanción impuesta
El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol ha decidido imponer sanciones tras analizar el acta del árbitro Mateo Busquets Ferrer y las alegaciones del club. Entre las medidas destacan:
- Cierre Parcial del Estadio: Se cerrará la grada baja del fondo sur del Metropolitano, concretamente los sectores 127 al 133, durante tres partidos. Estos encuentros serán contra Leganés, Las Palmas y Alavés.
- Multa Económica: Una sanción de 45,000 euros para el club rojiblanco.
¿Qué incidentes llevaron a la sanción?
Durante el derbi, en el minuto 64, se lanzaron varios objetos desde la zona baja del fondo sur hacia Thibaut Courtois, portero del Real Madrid. Aunque los tres mecheros y la botella de agua no impactaron al jugador, el árbitro detuvo el juego y advirtió sobre una posible suspensión definitiva si los incidentes continuaban. ¿Cuánta presión pueden soportar los jugadores en un ambiente hostil?
Gravedad de los hechos
El Comité calificó estos eventos como de “especial gravedad”, y destacó que aunque los objetos eran pequeños, podían haber causado lesiones graves. La distancia y el riesgo de impactar la cabeza o cara de Courtois incrementaron la preocupación. En el fútbol, todo puede cambiar en un segundo, ¿y si uno de esos objetos hubiera herido al portero?
Medidas de seguridad y responsabilidad del Club
El Atlético de Madrid recibió críticas por sus medidas de seguridad, calificadas de “reactivas” y “no preventivas”. Ante una rivalidad tan intensa, el club debía haber implementado estrategias de seguridad más efectivas. ¿Serán estas críticas suficientes para que el club reevalúe su enfoque ante futuros enfrentamientos?
Posibilidad de recurso
El Atlético de Madrid tiene un plazo de diez días para recurrir esta sanción ante el Comité de Apelación o acudir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) con el objetivo de reducir la pena. En un deporte donde reputación y recursos están en juego, ¿Qué camino tomará el Atlético?
Precedentes
No es la primera vez que el Metropolitano se ve envuelto en controversias. La pasada temporada, el mismo sector fue sancionado por insultos racistas hacia Nico Williams. Aunque esa sanción fue anulada por Apelación, el patrón preocupante pone en el foco la actitud en las gradas. ¿Es un cambio cultural lo que necesitan los aficionados?
Consecuencias
Además de la sanción actual, el Comité de Competición ha advertido al Atlético de Madrid sobre la posibilidad de un cierre total de las instalaciones si hay reincidencia. Esta advertencia subraya la gravedad de los hechos y el llamado urgente a implementar medidas preventivas.
En definitiva, la sanción al Atlético de Madrid refleja la seriedad con la que LaLiga aborda los incidentes de violencia. La responsabilidad de los clubes en asegurar un entorno seguro y respetuoso no es negociable.